¿Por qué se averían las bombillas o lámparas LED cuando apenas las hemos usado?
¿Por que se «funden» las bombillas LED? . Revisando las reparaciones de este mes y aprovechando este pequeño puente de diciembre para algunos 😉 ,nos hemos dispuesto a comprobar por que se averían las bombillas LED cuando apenas han tenido uso .En algunas ocasiones no han funcionado mas de 4 o 5 meses y con una duración de encendido de 1 hora al día como máximo.
Bien, retiro una de esas bombillas LED de la comunidad de vecinos donde actualmente Digital Repairs Soluciones se encarga del mantenimiento preventivo ,para proceder a su «investigación» en el taller técnico.
Desmontando la verdad …..
La marca concreta es Averlamp LPL con una potencia de 10W , luz fría ( 6000k ) .A primera vista posee una gran disipador de aluminio acoplado a la parrilla de LEDs , lo cual nos indica que el fallo aparentemente no ha podido ser por sobrecalentamiento.La conectamos a la corriente eléctrica habitual (220v) y se observa que los led se iluminan con muy poca intensidad.Apenas las 3 primeras filas desde arriba son capaces de generar algo de lúmenes.
Si nos fijamos detenidamente en la imagen anterior uno de los LED de la parte derecha de la imagen se encuentra quemado.
TEST Placa driver ( Fuente de alimentación)
La placa driver que suministra la tensión a la parrilla led se compone de una resistencia limitadora y un controlador SL2082D
A modo mas técnico decimos que el SL2082D es un controlador de corriente constante ajustable entre los valores de 5mA a 60mA .Es decir ,mantiene siempre la corriente constante independiente de si el voltaje que le introduce a la bombilla es variable .Una cualidad muy importante cuando se trata de lámparas expuestas a variaciones de voltajes importantes en algunos de los edificios actuales.
TEST de tensión (v)
El multímetro muestra una lectura correcta de 214 Voltios a la salida de la placa driver ,concluyendo que se encuentra en buen estado y no parte de ahí el problema de poca iluminación de los LEDs.
TEST circuito LEDs
Si retomamos la información anterior del LED quemado o «muerto», deducimos que puede afectarle dependiendo de como sea el circuito de la parrilla LEDs . ¿ Circuito en serie ? , ¿ Paralelo ? ….. Pues no!! Es un circuito mixto, es decir ,se compone de 3 series de 24 led cada una conectadas en paralelo. Lo cual nos da 72 led!!!
¿ Que voltaje cae en el LED quemado ?
Si medimos entre los dos contactos ( +/- ) del led averiado ,nos cae un voltaje de 67,49 Voltios en corriente continua. ( Recordamos que solo funcionan con tensiones DC ) .
Dicha tensión es muy superior a la permitida para este tipo de led que según su fabricante indica un valor de extremos en ( 2,8 – 3,4 V) .Al ser un circuito mixto , en el momento que parte de la tensión cae sobre un led ,impide que en la serie circule el voltaje correspondiente , cayendo por debajo del valor correcto e iluminando levemente los led restantes .
Reparación de lámpara
Puenteamos el LED averiado con el multímetro en la posición de amperímetro (A) ….pero cuidado!!! … momentaneamente !! ….. y toda la parrilla se va a iluminar a la perfección 😉 . Lo que hacemos con este método es dejar que circule libremente la corriente eléctrica a través del circuito ya que el led muerto se comporta como una resistencia de muy alto valor (Ohm).En la imagen tomada con el móvil se visualiza una bandas negras ,son producidas por el propio parpadeo de los LEDs ( encendiendose y apagandose 50 veces por segundo ) .La red eléctrica convencional en España es de 50hz 😉
Si tenemos paciencia y ganas ,se puede sustituir el «dichoso» led muerto y la lampara funcionará por otro periodo de tiempo perfectamente.
Conclusiones
Comprar e instalar bombillas o lámparas LED con baja calidad nos va salir mas caro a corto y medio plazo que una de mejor calidad ,especialmente por los componentes utilizados y como han sido diseñadas.
[kkstarratings]