Desenchufar los aparatos domésticos cuando no los estamos usando… ¿ si o no ?.
Hacía un tiempo que tenía ganas de comprobar si es cierto que gastamos energía eléctrica cuando dejamos el cargador del móvil enchufado.
Ahorrar, tan fácil de escribir y tan difícil de conseguir. A todos nos importa –o debería importarnos– ahorrar, y como se suele decir en muchos anuncios de televisión, “cada gota cuenta”. Siempre se ha dicho que una buena forma de ahorrar es desenchufar el cargador del móvil cuando no se esté usando, aunque lo cierto es que, con los datos por delante, no podemos darle la razón.Al menos no de una forma rotunda o de unas cifras desorbitadas.
Bien vamos a realizar una prueba real con un cargador Samsung muy común en nuestras casas ,negocios ,etc.

Antes de empezar…. Seguridad !!
Para proceder a realizar las pruebas con seguridad , vamos a usar un elemento situado entre nuestro enchufe domestico y el cargador de móvil. Un transformador de aislación. Explicamos que es un transformador de aislación brevemente ya que no es objeto de este artículo. Se trata un transformador aislador entre la red eléctrica y el aparato o circuito que se esté manipulando, este recibirá el mismo voltaje requerido para su funcionamiento ( 220 voltios ) ,pero estará aislado de la diferencia de potencial existente entre la línea de distribución eléctrica y tierra, evitando de esa manera, el peligro de sufrir una descarga al entrar en contacto con él .

Ya podemos trabajar con mas seguridad ( aun así recordamos que seguimos teniendo 220v )
Prueba 1 – (MÓVIL)
Para esta prueba y las siguientes haremos uso de nuestro multímetro en la escala de mA ( Amperios ) . Para aquellos que no esté familiarizado con éste instrumento ,recordamos que nos muestra la corriente eléctrica que va a circular por el cargador del móvil y en consecuencia la potencia (watios) podemos calcular la energía eléctrica consumida. Y el gasto en €€€ !!!
Allá vamos !! Multímetro , Transformador de aislación , Smartphone Huawei.
Conectamos el smartphone al cagador del móvil y automáticamente empieza la carga . Arroja un resultado de una corriente de 46,87 mA
Entonces ….. ¿que ocurre si dejamos de cargar el móvil pero sigue enchufado?
Veamos;
La corriente desciente de los 46,87 mA con el smartphone cargando a los 1,095 mA sin conectar .Por lo tanto SI existe un consumo eléctrico (aunque mínimo) con el cargador enchufado sin que lo estemos usando.
Prueba 2 – (CARGADOR PC PORTÁTIL )
Veamos;
En ésta ocasión medimos la corriente de un cargador de ordenador portatil o Laptop Asus ,muy común en los hogares .
La corriente es de 35,51 mA sin tenerlo conectado al portatil. Por lo tanto de nuevo, SI existe un consumo eléctrico más alto que el de un cargador de smartphone.
Cálculo enérgetico
Lo primero que se debe saber es que el consumo de electricidad se mide en kilovatios hora (kWh, equivalente a mil vatios por hora), y que su precio dependerá, en última instancia, de la potencia que tengas contratada en tu casa.
Para rematar este post, hemos cogido el precio del kWh de hoy es :
Tipo de suministro | Características de precios | € / kWh* |
---|---|---|
Electricidad | Tarifas eléctricas | 0,13 €/kWh |
Otro punto importante es que, para conocer el consumo real, hay que saber cuántos vatios consume un cargador que está enchufado pero sin cargar nada .
Con los resultados de las pruebas anteriores obtenemos que :
- Prueba 1 – (consumo de energía eléctrica con el MÓVIL) –> 0,25 Watios
- Prueba 2 – (consumo de energía eléctrica CARGADOR PC PORTÁTIL ) —> 8,16 Watios
Para pasar esos vatios a kWh y multiplicar por su precio y por las horas que pase enchufado :
- Precio de la luz: 0,13 euros.
- Consumo de un cargador enchufado sin cargar: 0,25 W por hora* = 0,00025 kWh
- Horas que pasa enchufado sin cargar nada: 16 horas
(vamos a suponer que duermes ocho horas y cargas el teléfono solo durante este tiempo).
- 0,00025 kWh x 16 horas = 0,004 kW al día, que, multiplicado por el precio del kWh hora, se traduce en
- 0,004 kW x 0,13 euros/kWh = 0,00052 euros al día.
Ahora solo tenemos que multiplicar esa cifra por 365 días para saber cuanto es ese consumo fantasma que nos genera dejar el cargador enchufado sin hacerle uso.
- 0,000384 euros al día x 365 días: 0,14 euros
Un momento !!! pero….. ¿ Y si dejamos el del cargador del PC portátil ?
0,1305 kWh x 0,13 euros/kWh = 0,0169 euros
Lo que al año sería ;
0,0169 euros al día x 365 días: 6,20 euros redondeando al alza.
Conclusiones
Un cargador de smartphone tiene un gasto en euros al año practicamente inexistente , en cambio el de nuestro laptop u otros cargadores de portátiles SI que ya es un consumo por el cual se debería al menos valorar.
Quizás deberíamos entender que no es por cuanto vamos a pagar en nuestra próxima factura de la luz , si no por cuantos millones de personas en nuestro país por ejemplo , dejasen sus cargadores constantamente enchufados a la red eléctrica sin hacer el uso para los que han sido diseñado.
Hacer un uso inteligente de los aparatos domésticos ayudará al medio ambiente para nosotros y lo que aun están por llegar 😉
Digital Repairs Soluciones@eficiencia energética 2018