No garantiza nada pero, de momento, nada de taxis voladores.
El silencio tecnológico
La última década ha sido explosiva: apps más grandes, mejor tecnología, menos privacidad. En 2019, el silencio tecnológico empieza su ciclo. Grandes compañías como Google o Apple han incluido herramientas para limitar el tiempo de pantalla. Hay apps de éxito que buscan desenganchar del móvil. Los centros por una tecnología más humana crecen. Mark Zuckerberg anunció en noviembre que Facebook iba a dar menos contenido facilón para no atar al usuario.
Está por ver dónde acabará el proceso, pero 2019 tiene pinta de ser un año donde el gesto de revisar el móvil en público sin parar pase a ser peor visto.
El mercadeo de datos ayudará también a aumentar la conciencia sobre los límites de qué es útil y qué no. Se consiguen datos con drones de nuestras azoteas, con cámaras de nuestras matrículas o de nuestro paso por tiendas físicas con nuestros móviles. Y eso sin que el reconocimiento facial se haya desplegado en supermercados. Y esos datos se pueden cruzar con nuestra navegación y compras online. Esta cascada incontrolada de datos será más pública y evidente. El listón de aceptación dependerá de cada sociedad, pero es probable que emerjan listones.
Los nuevos rostros artificiales
Durante 2018, se ha disparado la capacidad de herramientas gestionadas con inteligencia artificial para retocar imágenes y crear, por ejemplo, caras falsas .
El responsable es un método llamado Red Generativa Antagónica (GAN, en inglés), que sirve en general para crear imágenes falsas perfectas.Uno de sus usos probables es en vídeo juegos y efectos especiales. Pero su alcance está por imaginar.
Hasta ahora la duda con las fotos -y los célebres vídeos llamados deepfakes- era saber si habían sido retocadas. Era un trabajo además que recaía en profesionales o expertos.
Ahora la pregunta deberá empezar a ser si es verdad, si eso que vemos existe o ha sido creado artificialmente: famosos en posturas delicadas, escenarios retocados.
Facebook, menos anuncios y más criptomonedas
Facebook debe pensar mucho en su futuro. Un par de detalles interesantes que han salido es el interés de rebajar la importancia para la compañía de los anuncios en el newsfeed. Si los problemas de Facebook siguen creciendo, no puede descartarse que los usuarios y su tiempo de permanencia baje. Las alternativas más inmediatas para publicidad en otros formatos son su nueva aplicación de vídeo, Facebook Watch, y las búsquedas de su Marketplace. Es una entrada tímida en dos terrenos dominados por Google: vídeo y búsqueda.
Aquí informan de la creación de una posible criptomoneda para pagos en Facebook. En algunas conferencias de criptomonedas, el equipo de Facebook habría sugerido su intención de crear una moneda virtual descentralizada para todos los usuarios.
Hay detalles más concretos que van más allá: WhatsApp en el mercado indio parece ser la primera prueba de criptomoneda para transferencias.