Cómo distinguir un interruptor diferencial convencional de un diferencial superinmunizado.
Instalación de diferencial superinmunizado en vivienda . Recibimos muchas consultas de personas con dudas sobre cómo reconocer un interruptor diferencial superinmunizado de uno normal, ya que cuesta reconocer a simple vista la diferencia entre ambos. En esta entrada te explicamos cuáles son los símbolos que nos indican esta cualidad del interruptor diferencial.
Un poco de teoría fácil 😉
Un interruptor diferencial protege a personas, animales y equipos electrodomésticos en contacto con una instalación eléctrica (los automáticos, en cambio, se encargan de proteger la instalación eléctrica). Para ello, el diferencial compara la corriente de salida de la fase con la de entrada del neutro. Si esta diferencia es superior a 30mA o 300mA (dependiendo del diferencial) el diferencial salta y se desconecta el circuito. Esta diferencia surge cuando se deja escapar corriente a tierra, y es común que aparezca en instalaciones con motores, gran cantidad de equipos informáticos, iluminación con tubos fluorescentes, etc.
Por tanto, con un diferencial superinmunizado podemos evitar que se produzcan estos falsos disparos y que salte cuando sea una amenaza real. Esto es debido a que incorporan filtros de altas frecuencias que le permiten diferenciar si realmente hay una derivación a tierra o se trata de usos de los que ya hemos comentado, como arranques de motores, iluminación con tubos fluorescentes, etc.
Este es nuestro caso de hoy. Instalar un diferencial superinmunizado en una vivienda que tiene saltos de disparos cada cierto tiempo por causas desconocidas. Es conveniente recordad que este cambio a diferencial superinmunizado se realizado en una vivienda común y que el cliente reside el 90% del tiempo en ella.