El robot controlado por un exoesqueleto se podrá usar de forma inalámbrica con la mejor red.
No son pocas las empresas que centran sus esfuerzos en el campo de la robótica. Ahí está el futuro de muchos sectores, pero en muchos casos son sustitutos perfectos para trabajos de fuerza o en los que las vidas humanas están en juego. Sea cual sea su cometido necesitan ser controlados por un operador que debe estar conectado de algún modo. Y es es en este campo donde Toyota ha dado un paso adelante utilizando 5G para controlar el T-HR3.
¿El primer robot controlado en 5G?
La tecnología 5G ofrecerá grandes bondades a los usuarios de un smartphone. Esta red inalámbrica será capaz de transmitir datos a una velocidad de 1 a 10 GB por segundo. Si lo traduces a datos, podrás descargar una película en alta calidad en cuestión de segundos. Pero con la calidad que ofrece no es extraño pensar que mejorará las condiciones de otros sectores.

Uno de ellos es el de la robótica y parece que Toyota quiere dar un paso adelante.
El modelo T.HR3 que te presentamos el año pasado recibe una actualización con la tecnología 5G. Mediante un sistema de repetidores se puede dar servicio al terminal de control para enviar las órdenes al robot sin latencia o con la menor posible.
Robots que se mueven con fluidez humana
Los androides que vemos se mueven de una forma pausada, como si cada paso debiera calcularse para ser óptimo. Esto ocurre no solo cuando integran un software de inteligencia artificial, también cuando se manipulan con un control remoto (que nada tiene que ver con el mando de Xbox con el que los marines controlan sus submarinos.
Toyota ha pensado en un sistema aún más sofisticado. Su nombre es Master Maneuvering System, un puesto de control que combina la realidad virtual con la robótica. La tercera generación de robots T-HR3 son capaces de copiar a la perfección los movimientos que realicen sus operadores. Estos estarán colocados en su puesto y llevarán unas gafas VR además de una especie de exoesqueleto que lee los movimientos y los transfiere a la máquina en tiempo real. Todo un avance si lo consideramos para los robots de rescate como los que está probando Honda.
Fuente: As